Hemos visto este trimestre en clase que existen dos clasificaciones de los instrumentos musicales. Una es la denominada clasificación tradicional, que agrupa los instrumentos según la familia a la que pertenecen dentro de la orquesta, surgiendo así tres familias instrumentales: cuerda, viento y percusión. La otra es la denominada clasificación técnica debida a Curt Sachs y E.M. von Hornbostel, basada en el material que vibra y produce el sonido, surgiendo así cinco categorías instrumentales: aerófonos, cordófonos, idiófonos, membranófonos y electrófonos.
Para que podáis repasar todo lo trabajado os dejo unos fantásticos mapas conceptuales elaborados por la profesora Mª Jesús Camino, de su blog Hacemos Música, Compartimos Música, uno sobre la clasificación tradicional y otro sobre la clasificación técnica. Seguro que os servirán de gran ayuda para estudiar.
Por último, os dejo dos Libros Educativos Multimedia que he elaborado con actividades para que podáis repasar, uno sobre la clasificación tradicional y otro sobre la clasificación técnica de los instrumentos. Tenéis que pinchar en las imágenes para acceder a los mapas y a los Libros Interactivos. Ánimo y a trabajar!!
- Follow almudena lenguaje musical on WordPress.com
Estadísticas del blog
- 897.174 hits
Categorías
- 1º Elemental (57)
- 1º Profesional (63)
- 2º Elemental (68)
- 2º Profesional (49)
- 3º Elemental (85)
- 4º Elemental (89)
- Acordes (14)
- Análisis (1)
- Armonía (24)
- Audición (63)
- Compases (14)
- Conciertos (8)
- Cursos (7)
- Entonación (7)
- Escalas (8)
- Fotos (15)
- Historia de la Música (27)
- Iniciación Musical (19)
- Instrumentos Musicales (21)
- Intervalos (21)
- iPad Música (3)
- Juegos Musicales (18)
- Marcapáginas Compositores (2)
- Noticias. Premios (15)
- Partituras (8)
- Piano Complementario (7)
- Ritmo (6)
- Teoría (84)
- Tonalidades (24)
- Vídeos (31)
Busca en este blog
Timeline “Del Barroco al siglo XX”
Blogs del Conservatorio
Enlaces
El Color de la Música
Contacto
almudenalmcjm@gmail.comSígueme en Facebook
Sígueme en Twitter
Mis tuitsComentarios
almudenalenguajemusi… en Para practicar la clave de… Anónimo en Para practicar la clave de… Anónimo en Grados de la escala. Grados to… Camila Huarcaya Sala… en Para practicar la clave de… almudenalenguajemusi… en Apuntes Géneros Musicales Guidoblogs
- 👃 Aprender a respirar: Gimnasia respiratoria para cantar marzo 8, 2021Por: Isabel Villagar, Profesora de Canto onlineEn la primera entrada del blog hablaba de la necesidad de tener una cincha abdominal fuerte para que en el momento de emitir la voz respondiera de una manera flexible (sin un exceso de tensión que crispe toda la musculatura y por tanto la voz).Ver+…
- 👃 Aprender a respirar: Gimnasia respiratoria para cantar marzo 8, 2021Por: Isabel Villagar, Profesora de Canto onlineEn la primera entrada del blog hablaba de la necesidad de tener una cincha abdominal fuerte para que en el momento de emitir la voz respondiera de una manera flexible (sin un exceso de tensión que crispe toda la musculatura y por tanto la voz).Ver+…
- 👃 Aprender a respirar: Gimnasia respiratoria para cantar marzo 8, 2021
Edmodo
-
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Mi Symbaloo
Radio Clásica