¿Y si escuchamos música?. Debussy

Aquí os dejo otra entrada del proyecto ¿Y si escuchamos música?. En esta ocasión vamos a conocer un poco más al compositor impresionista Claude Debussy, vamos a descubrir algunos datos sobre su vida y a escuchar tres de sus obras más relevantes y conocidas. Haciendo clic en la imagen podéis accedes a la página Wix sobre Bach. Que disfrutéis de la música 😉

ESCAPE ROOM MUSICAL

Hoy os dejo otro escape room musical elaborado con la herramienta Genially. Está dirigido a mis alumn@s de 4º Enseñanzas Elementales para repasar contenidos trabajados en clase. Se trata de ir completando cada una de las misiones para reunir a todos los miembros de un grupo musical. ¡¡Espero que os guste!! 😉

ESCAPE MUSICAL HALLOWEEN

En esta ocasión he preparado un Escape Musical Halloween con la herramienta Genially destinado a mi alumnado de 2º EE.EE. Se acerca una de las fiestas más terroríficas del año en la que l@s niñ@s se disfrazan, juegan a «truco o trato» y se divierten con sus amig@s. En este juego hay que entrar en diferentes casas para conseguir el mayor número de dulces posibles contestando a una serie de preguntas sobre contenidos trabajado en clase, hechas por unos personajes muy «terroríficos». Espero que os guste y… no tengáis miedo 😉

¿Y SI ESCUCHAMOS MÚSICA?. Mozart

Hoy os presento una nueva sección en mi web, ¿Y si escuchamos música?. Uno de mis objetivos como docente, tanto en mis clases de Lenguaje Musical como de Piano Complementario, es que mi alumnado se acostumbre a escuchar música clásica, ya que considero que es algo fundamental en la formación integral de cualquier músico, y ese hábito puede desarrollarse ya desde los primeros cursos de las Enseñanzas Elementales en el conservatorio. Este proyecto surge como una herramienta más para motivar al alumnado a escuchar música clásica, ya que haremos un repaso por algunos de los/as compositores/as más importantes de la Historia de la Música.

El primer compositor que vamos a trabajar es W. A. Mozart y para ello he preparado una página Wix con información sobre dicho compositor y su obra, incluyendo también vídeos y partituras de algunas de sus obras más representativas. Iré recopilando todas las páginas Wix en la pestaña Recursos Propios. Hacer clic en la imagen para acceder a la web sobre Mozart. ¡¡Espero que os guste!! 😉

Soundslice – Herramienta para sincronizar partituras con vídeo o audio

Hoy os presento la herramienta web Soundslice que puede que ya conozcáis, a mí me ha encantado. Se trata de un editor de partituras online que, además, nos permite sincronizar audios y vídeos de Youtube. Es muy útil para trabajar con el alumnado ya que en un mismo recurso podemos ver el play-along de la partitura con el vídeo o el audio correspondiente.

Una vez creada nuestra partitura interactiva solo tenemos que compartir con el alumnado el enlace. La herramienta permite subir o bajar el tempo, trabajar secciones concretas, seleccionar las partes que queremos escuchar, utilizar el metrónomo, ver en el teclado las notas que van sonando, ocultar pentagramas…, y muchas más cosas.

Os dejo un ejemplo que he creado con la pieza «The doll’s burial» del Album de la Juventud Op.39 de P. I. Tchaikovsky. ¡¡Espero que os guste!! 😉 Clic en la imagen para acceder al recurso.

Audición Rítmico-Melódica. 1ºEE

Hoy os dejo una ficha interactiva para trabajar la audición rítmico-melódica creada con la herramienta Liveworksheets, que nos permite crear fichas interactivas. La ficha tenemos que crearla previamente con otro programa o herramienta (word, pages, keynote, canva…) y lo que nos permite esta herramienta es añadirle la interactividad. Podemos crear ejercicios de unir con flechas, arrastrar elementos, selección múltiple… y nos permite insertar audio en mp3, vídeos de Youtube e insertar Power Point. También podemos exportar las fichas en pdf para imprimirlas o enviárselas a nuestro alumnado.

Esta ficha está destinada al primer curso de Enseñanzas Elementales para identificar auditivamente pequeños fragmentos musicales rítmico-melódicos con los sonidos, figuras y silencios que estamos trabajando. Se trata de escuchar los audios y unir con flechas cada fragmento musical con su audio correspondiente. ¡¡Espero que os guste!!. Hacer clic en la imagen para ver la ficha.

Tipos de Escala Menor

Aquí os dejo otro vídeo animado, esta vez para trabajar los diferentes tipos de escala menor (natural, armónica, melódica y dórica). Como los anteriores, está creado con Keynote, iMovie y Musescore. La verdad es que la combinación de estos tres programas nos da un montón de posibilidades para crear actividades.

¡¡Espero que os guste y os sirva de ayuda!!.