He elaborado este mapa conceptual sobre Los Intervalos para que os ayude entenderlos mejor. Debajo de cada imágen aparece un altavoz en el que podéis pichar para escuchar un ejemplo auditivo de cada uno de los intervalos que aparecen en el mapa. Pinchad en la imágen para acceder al mapa.
En esta actividad tenéis que clasificar los intervalos numéricamente. Recordad que para hacerlo correctamente hay que contar las dos notas que forman el intervalo, por ejemplo: do-mi ascendente es un intervalo de 3ª (do-re-mi); la-mi ascendente es un intervalo de 5ª (la-si-do-re-mi). Tenéis que pinchar en la imágen para acceder a la actividad.