Escalas Mayores con sostenidos

Aquí os dejo una actividad que he elaborado con la herramienta Genialy. Se trata de una presentación interactiva que incluye fichas con todas las escalas mayores con sostenidos. Podéis comprobar que para que una escala sea mayor, los semitonos tiene que estar siempre entre los grados III-IV y VII-VIII, y entre el resto de las notas de la escala tiene que haber un tono. En cada ficha incluyo la siguiente información:

  • Armadura de cada escala (tonalidad)
  • Notas que deben alterarse para cumplir con la secuencia tono-semitono de una escala mayor.
  • Audio de cada escala (pinchar en el icono situado arriba a la derecha).
  • Un enlace a un vídeo de una obra clásica compuesta en dicha tonalidad (pinchar en el icono situado arriba a la izquierda).

Para verlo a pantalla completa pinchar aquí.
En unos días la próxima entrega… Escalas mayores con bemoles!!

¡Adivina el compositor!

He preparado esta actividad con la herramienta LearningApps. Se trata de descubrir el compositor de los 5 audios, jugando al famoso juego del ahorcado. La fila de guiones representa el nombre del compositor que tenéis que adivinar, donde cada guión representa una letra. Cuidado porque con cada fallo desaparece un pétalo de la flor, si desaparecen todos perderéis el juego. Os servirá para conocer e identificar auditivamente la música de diferentes compositores de la historia de la música. Pinchar en la imagen para acceder al juego.

AhorcadoCompositores

Top 10 – Compositores del Barroco

Os dejo una actividad que he creado con la herramienta Genialy. Se trata de un Top 10 de Compositores del Barroco. Podéis escuchar y ver un vídeo de una obra de cada uno de los compositores seleccionados. Espero que disfrutéis de estas maravillosas obras y que os ayude a conocer un poco más este período de la historia de la música. Pinchar en la imagen para acceder a la actividad.

Top10.Barroco

Actividad «Compositores y Formas Musicales»

En mi clase de 2º de Enseñanzas Profesionales estamos viendo las diferentes formas musicales a través de obras de compositores de diferentes épocas de la historia de la música. Cada alumno tiene que hacer una presentación de la corriente musical que haya elegido. He elaborado esta página Chekthis con las instrucciones para realizar la actividad. Posteriormente comenzarán las presentaciones en clase. Pinchar en la imagen para acceder a la página.

Checkthis.CompositoresFormas

Timeline «Del Barroco al siglo XX»

timelinejs-logoHoy os presento un nuevo recurso que he elaborado con la herramienta Timeline JS, que he conocido gracias a Raúl Diego y al curso «Web 2.0, Nivel II» que él imparte, a través del CEP de Cantabria, y  que forma parte del Curso de Coordinadores TIC que estoy realizando. Timeline JS es una herramienta gratuita, que permite crear una línea de tiempo para presentar diferentes acontecimientos de la historia, incluyendo elementos multimedia. Utiliza las bases de datos de Google Drive, y su funcionamiento es bastante sencillo. Me ha parecido muy útil para trabajar en clase contenidos de historia de la música.
En esta ocasión he elaborado una línea de tiempo titulada «Del Barroco al siglo XX». Se trata de un recorrido temporal sobre algunos de los grandes compositores de la historia de la música, desde el Barroco al siglo XX. En cada uno de ellos he incluido un vídeo de una de sus obras representativas. Este recurso me servirá para trabajar con mis alumnos las características musicales de diferentes períodos de la historia de la música, y para conocer la obra de algunos de los compositores más representativos de la historia. Pinchar en la imagen para acceder al recurso. ¡¡Espero que os guste!!.

timelinejs

Audición 2017

El próxaudicionpc2017imo Viernes 17 de Febrero a las 20:15 h celebraremos en el Auditorio del Conservatorio nuestra Audición de Piano Complementario, junto a algunos alumnos de la profesora Cristina Vega. Interpretarán obras tanto del repertorio clásico como del repertorio moderno. Los alumnos están trabajando mucho y seguro que lo van a hacer muy bien.

¡¡Os esperamos a todos!!.

Actividad para Clasificar Intervalos – 1ºEE

En mi grupo de 1º Enseñanzas Elementales hemos estado trabajando las últimas semanas la diferente clasificación de los intervalos, según su número (2ª, 3ª, 4ª…), su dirección (ascendente o descendente), su disposición (melódico o armónico), su separación (conjunto o disjunto) y según la distancia entre sus notas (simple o compuesto). Os dejo un mapa conceptual que he elaborado con la herramienta Cmap Tools y una actividad Educaplay para que podáis repasar todo lo trabajado en clase. En dicha actividad, además de ver el intervalo también lo podéis escuchar. Seguro que las acertáis todas. Pinchar en las imágenes para acceder al mapa y a la actividad.

Los Intervalos

Intervalos.1ºEE

Wix «El Color de la Música»

Aquí os dejo el resultado final de la actividad «El Color de la Música», dirigida a mi grupo de alumnos de 1º de Enseñanzas Profesionales. Tenían que realizar un trabajo sobre un instrumento musical determinado, algunos lo han hecho de forma individual y otros en grupos de dos o de tres. Estamos terminando ya las exposiciones en clase y nos surgió la necesidad de encontrar un lugar para organizar y compartir los trabajos con el resto de compañeros, para poder profundizar y repasar en casa los contenidos expuestos en cada presentación. Pues aquí está el resultado, he creado una página wix donde iré recopilando todos los trabajos de los alumnos, todavía faltan algunos que iré colgando a medida que acaben las exposiciones en clase.
La página está organizada en pestañas, según la clasificación de los instrumentos, y he diseñado una página para cada instrumento, en la que aparecen los vídeos que ellos mismos han seleccionado y un enlace a su presentación en power point. En la página de inicio he añadido dos mapas conceptuales, uno sobre la clasificación tradicional y otro sobre la clasificación técnica de los instrumentos.
Pinchar en la imagen para acceder a la página.

Wix.ColorMusica