¡¡COMIENZA UN NUEVO CURSO!!

El próximo Lunes 22 de Septiembre comenzamos las clases de un nuevo curso. Como regalo de bienvenida os dejo esta magnífica presentación de María Jesús Camino, de su blog Hacemos Música, Compartimos Música, en la que vemos lo que los alumnos pueden aprender gracias a la música, haciendo un recorrido por diferentes áreas de conocimiento. Nos vemos la próxima semana…

Concierto para 12 pianistas y un piano

Aquí os dejo un vídeo fantástico de 12 pianistas tocando Czardas, un ejemplo fantástico de trabajo en equipo.


Czardas es un baile tradicional húngaro. Es originaria de los heiducks, habitantes de Hajdútanz (Hungría) y se popularizó en los salones de aquel país en la primera mitad del siglo XIX. Es una estilización de las danzas campesinas húngaras que interpretaban las orquestas de cíngaros y deriva directamente del verbunkos, una danza empleada en el siglo XVIII para reclutar soldados y que posee una sección lenta que se alterna con una mucho más vivaz y dinámica. Las czardas se bailan en parejas y, al igual que el verbunkos, se desarrollan en dos partes muy diferenciadas: una más lenta y melancólica llamada lassan o lassu, escrita en compás de 4/4, y una segunda mucho más rápida llamada friska o friss. Los bailarines improvisan sobre un paso fundamental y realizan movimientos giratorios por parejas al ritmo de la música de una orquesta cíngara. Las czardas, junto con otras danzas húngaras, influyeron de manera decisiva en la música folclórica de ciertas zonas de Europa del Este, como es el caso de Alemania.

En la segunda mitad del siglo XIX las czardas se popularizaron entre los compositores de música instrumental, entre ellos Franz Liszt, cuya «Rapsodia Húngara nº2» está escrita en forma de czarda. Otros compositores, como Mark Rózsavölgyi o el italiano Vittorio Monti también popularizaron el género con sus «Czardas para Violín y Piano».

Trabajos Obras Musicales (2ºEP)

Este trimestre en 2º de Enseñanzas Profesionales estamos trabajando los diferentes géneros musicales. Cada alumno/a ha hecho un trabajo sobre una obra y lo ha expuesto en clase. He creado para cada trabajo una página web en Wix en la que aparece la información sobre la obra y el autor que cada alumno/a ha incluído en su trabajo, la foto del compositor y el vídeo de la obra. Espero que os ayude a repasar todo lo trabajado en clase. Hay que pinchar en la imágen para acceder a la página.

JRodrigoWix

BeethovenWix

Audición Piano Complementario 2014

Este Viernes, 7 de Febrero, a las 20:30 h, celebraremos la Audición de Piano Complementario, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música «Jesús de Monasterio» (Santander). Los/as alumnos/as han trabajado mucho y os esperamos a todos y a todas. Deseamos que disfrutéis del concierto, en el que se interpretarán obras del repertorio clásico para piano y también obras más modernas.

Piano

Ivo Pogorelich en Santander

Ivo PogorelichEl próximo Sábado 2 de Noviembre a las 20:30 el pianista croata Ivo Pogorelich actuará en el Palacio de Festivales de Santander. Os recomiendo la asistencia a este concierto, ya que es una oportunidad única para escuchar y disfrutar de este gran pianista.
Ivo Pogorelich nació en Belgrado en 1958. Comenzó sus estudios de piano a los siete años y, posteriormente, se trasladó con su familia a Moscú. Allí estudio en la Escuela Central de Música y más tarde se graduó en el Conservatorio Tchaikovsky. En 1978 ganó el «Concurso Casagrande» en Terni (Italia) y en 1980 el «Concurso Musical Internacional de Montreal». Paradójicamente, su eliminación en las semifinales del «Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin», en Varsovia en 1980, le supuso el salto a la fama internacional, gracias a la gran repercusión mediática que tuvo el enfado de la pianista argentina y miembro del jurado Marta Argerich, quien abandonó el jurado declarando que «Pogorelich es un genio».
Desde su primer concierto en el Carnegie Hall en 1981, ha dado varios conciertos como solista y ha tocado con varias de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Orquesta Sinfónica de Boston, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Berlín, entre otras muchas.
En 1986 creó una fundación en Croacia para ayudar a jóvenes artistas a desarrollar sus carreras y desde 1989 organiza el «Festival Ivo Pogorelich», en Bad Wörishofen, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes promesas de la música al principio de sus carreras, dándoles la oportunidad de actuar juntó a célebres artistas.
El programa del concierto que tendrá lugar el próximo Sábado en Santander es el siguiente

  • Sonata en Si bemol menor Nº 2, Op.35 (Frédéric Chopin).
  • Vals Mephisto Nº 1 en La Mayor (Franz Liszt).
  • Nocturno Nº 1 en Do menor, Op.48 (Frédéric Chopin).
  • Sonata en Si menor (Franz Liszt).

Os dejo unos vídeos de éstas obras para que podáis escucharlas y disfrutar de ellas. Espero que os animéis a asistir al concierto. Además, gracias a la colaboración entre el Conservatorio «Jesús de Monasterio» y el Palacio de Festivales, el alumnado del Centro tiene un descuento en el precio de las entradas. Para más información preguntar en Jefatura de Estudios.



The Hoffnung Symphony Orchestra

Aquí os dejo un vídeo muy divertido en el que podéis ver y escuchar muchos instrumentos musicales, así como reconocer algunas obras muy significativas de la música sinfónica. Gerardo Hoffnung (1925-1959) fue un músico, artista y dibujante, conocido por sus trabajos humorísticos. Publicó una serie de libros de caricaturas, que se convirtieron posteriormente en cortometrajes de animación, como el que podéis ver en este vídeo.
¡¡Espero que lo disfrutéis!! Nos vemos muy pronto…

Trabajos Historia de la Música – 2ºEP

Aquí tenéis los  fantásticos trabajos que han realizado los/as alumnos/as de 2º curso de Enseñanzas Profesionales sobre la Historia de la Música. Muy buen trabajo. Pinchad en cada imágen para acceder a cada uno de ellos.

El Barroco I y II (Marina C.)

Barroco.IntroducciónBarrocoII

            El Barroco III (Pablo G.)                  El Clasicismo (Carla F. y Angela G.)

BarrocoIIIClasicismo

                   El Romanticismo I                                         El Romanticismo II
(Marina S. y Noelia B.)                                  (Simon S. y Jaime R.)

RomanticismoICompositoresRomanticismo

                       Edad Moderna                                       Música Contemporánea
(Javier P. y Manuel O.)                               (Nicolás M. y Antonio F.)

EdadModernaMuiscaContemp.

Trabajos Instrumentos – 1ºEP – 2013

Este trimestre hemos estado trabajando en la clase de 1º EP la clasificación tradicional y la clasificación técnica de los instrumentos. Cada alumno/a ha realizado un trabajo sobre un instrumento. Aquí los tenéis todos para que podáis repasar todo lo que hemos visto en clase. ¡¡Enhorabuena por estos fantásticos trabajos!!. Pinchad en cada imágen para acceder al trabajo.

                El Oboe (Ana González)                           El Trombón (Carmen Álvarez)

Oboe     Trombón

         La Guitarra (Alba Martínez)                          El Clarinete (Juan Ventosa)

GuitarraClarinete

          El Saxofón (Laura Andrés)               La Flauta Travesera (Laura Martínez)

Saxofon Flauta

               La Tuba (Rafael Etayo)                                El Violonchelo (Sara López)

TubaChelo

                                                  La Trompeta (Víctor Álvarez)

Trompeta