Concierto de Carnaval – Iniciación Musical

Este año los alumnos y alumnas de Iniciación Musical participarán en el Concierto de Carnaval que se celebrará el Viernes 8 de Febrero a las 20:00 h en el Auditorio del Conservatorio. Cantarán la canción «Muy pequeño el mundo es», acompañando a la Orquesta de Cuerda de la profesora de violín Paula Bolado. Como os dije en clase, aquí os dejo la letra de la canción para que la podáis estudiar mejor y un vídeo donde escucharéis la melodía, aunque no es exactamente la misma versión que se interpretará en el concierto. Se realizarán dos ensayos generales antes del concierto, en las siguientes fechas:
Lunes 04 de Enero a las 17:oo h en el Aula 106.
Jueves 07 de Enero a las 18:00 en el Auditorio.
Es muy importante la asistencia a los ensayos, así que os esperamos a todos y a todas!!

Muy pequeño el mundo es

Para practicar la Lectura de Notas

Hoy os presento una página donde podréis trabajar la lectura de notas en diferentes claves (Sol, Fa en 4ª, Do en 3ª y Do en 4ª) y con diferentes niveles de dificultad (5 niveles). Puede servir tanto al alumnado de Enseñanzas Elementales como al de Profesionales, ya que incluye lectura de notas en las claves de Do en 3ª y Do en 4ª.
Vosotros mismos podéis escoger la clave y el nivel de dificultad. Cuánto más alto sea el nivel veréis que se incluyen más notas con líneas adicionales. Para comenzar un nuevo ejercicio tenéis que pinchar en «Nouvel exercice». A medida que vais pulsando el nombre de cada nota ésta va desapareciendo del pentagrama. Estoy segura que éstos ejercicios os ayudarán a mejorar en la lectura rítmica. Pinchad en la imágen para acceder a la actividad.

Dictados Musicales

Ya queda poco para que comience el nuevo curso, así que para que vayáis practicando hoy os presento una web muy útil e interesante para trabajar Dictados Musicales, elaborada por la profesora Elena Álvarez. En la web encontraréis tres Niveles de dictados a una sola voz, que van aumentando en dificultad, y en cada uno de ellos podéis realizar dictados melódicos, rítmicos y melódico-rítmicos. También hay una pestaña de juegos auditivos, otra de reconocimiento auditivo de intervalos y otra de dictados a dos voces. En la pestaña Enlaces a dictados podemos encontrar enlaces a otras páginas donde también encontraréis ejercicios auditivos y en la pestaña Pruebas a E.P. podéis encontrar ejercicios de teoría, ritmo, entonación y dictados que se han puesto en las pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales en diferentes Conservatorios de Música. Sin duda os será muy útil para que podáis mejorar en los dictados. Le doy las gracias a la profesora Elena Álvarez por compartir su fantástico trabajo. Pinchad en la imágen para acceder a la página.

Taller de Iniciación Musical. Curso 2012-2013

Ya está abierto el plazo de solicitud de plaza para el Taller de Iniciación Musical que se desarrollará a lo largo del curso 2012-2013 en el Conservatorio «Jesús de Monasterio» de Santander. Dicha solicitud se puede realizar hasta el 7 de Septiembre en la secretaría del Conservatorio. El taller está dirigido a alumnos/as nacidos en los años 2005, 2006 y 2007. Os dejo el díptico informativo que también podéis consultar en la página web del Conservatorio. ¡¡Os esperamos!!

Taller Iniciación Musical Curso 2012-2013

MÚSICA Y MOVIMIENTO, CUENTOS Y JUEGOS MUSICALES, AUDICIÓN MUSICAL ACTIVA, CANCIONES, INICIACIÓN AL LENGUAJE MUSICAL, MANEJO DE INSTRUMENTOS DE PEQUEÑA PERCUSIÓN, CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES FAMILIAS INSTRUMENTALES…

Pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales de música en Cantabria

Recientemente se ha publicado la convocatoria para las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales de música en Cantabria, tanto para el curso 1º de ambas enseñanzas como para el acceso a cursos intermedios. En el siguiente enlace a la página del Conservatorio «Jesús de Monasterio» podéis consultar toda la información referente a dichas pruebas: calendario, solicitudes (el plazo de presentación de solicitudes es del 2 al 15 de Mayo), matriculación, contenido de las pruebas, criterios de evaluación y calificación, criterios de admisión y adjudicación de vacantes.
También os dejo el documento del BOC donde se ha publicado la convocatoria.
Pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales de música (Cantabria)
BOC.Pruebas de acceso 2012-2013

 

 

La Granja Musical

Hoy os presento un recurso muy interesante para aprender Lenguaje Musical, La Granja Musical. Se trata de una aplicación multimedia indicada para la impartición del primer curso de Lenguaje Musical, para niños y niñas de aproximadamente 8 años. Está secuenciada en 30 ODEs (Objetos Digitales Educativos) con ejercicios prácticos para el aprendizaje de las cuatro áreas del Lenguaje Musical: ritmo, entonación, audición y teoría. Han sido elaborados por un grupo de profesores del conservatorio de Almendralejo (Badajoz) para la Junta de Extremadura, y están colgados en su página web de recursos educativos (Primaria – Cursos 5º y 6º).

Esta es la pantalla donde aparece el menú general de cada ODE:

  • Contenidos: se explican los contenidos que se van a desarrollar en la ODE.
  • Ritmo: aquí nos encontramos con diferentes ejercicios rítmicos que se pueden realizar a distintas velocidades, con un metrónomo virtual.
  • Teoría: esta pantalla incluye ejercicios de verdadero o falso, respuesta mútliple, completar frases, relacionar grupos de figuras…
  • Entonación: aquí se incluyen melodías para trabajar la entonación y dispone de la grabación de voz y acompañamiento y acompañamiento solo.
  • Dictado: en esta pantalla podemos acceder a una plantilla de partitura musical para realizar dictados. Veremos una tela de araña presentada por la araña Morgaña, dividida en 5 partes, que corresponden a la audición del dictado. 1) compases 1 y 2; 2) compases 1, 2, 3 y 4; 3) compases 5 y 6; 4) compases 5, 6, 7 y 8; 5) dictado completo.
  • Siguiente: botón de acceso a la historia de La Granja. Se trata de un vídeo animado donde aparecen los diferentes animales de La Granja, que se convierten en los profesores virtuales de los/as alumnos/as (sin suplantar la labor del profesor o profesora, ya que éstas ODEs están pensadas para ser explicadas en el aula).

Aquí os dejo los enlaces  a cada ODE, para que os sea más fácil acceder a ellas: 1) Empieza la aventura 2) Adivinanza 3) Campanitas 4) Pan y queso 5) Rica miel 6) Los matices 7) Las horas 8) Las cucarachas 9) Nana 10) Preparación al concierto 11) Navidad II 12) El juez de Aranjuez 13) El genio del pozo 14) El cucu 15) La pulga 16) Oh, when the saints… 17) Tengo una muñeca 18) El bosque de noche 19) El enigma de Mc Cochinilla 20) Llegó la primavera 21) La danza de los caracoles 22) La cueva del lobo 23) Dónde están las llaves 24) El gato sin botas 25) Canciones populares 26) Las ovejitas 27) El pantano del tesoro 28) El secreto de Mc Cochinilla 29) Consejos de Séneca 30) Consejos del maestro Babieca. Manuales (pdf)

Los autores de La Granja Musical son:

Dirección Artísitica: Miguel Ángel Pulido Bermejo. Coordinador: Juan Luis Sáez Salvador. Guión: Fernando Bermejo Herrero. Elaboración y secuenciación de contenidos: María Tardío Cabrera. Composición de canciones y adaptación de temas clásicos y populares: María Tardío Cabrera. Edición y maquetación de audio: Damián Martín Gil. Ilustración de personajes: Montserrat Álvarez Quintero. Diseño Gráfico y maquetación: Ana Isabel Álvarez Bueno. Digitalización y plantillas: Eva María Morales Gálvez. Animación y montaje: Juan Luis Sáez Salvador, Miguel Ángel Pulido Bermejo y Juan Antonio Grillo García. Acompañamiento de canciones y ejercicios: Tomás Bote Lavado (composición e interpretación), Damián Martín Gil (arreglos e instrumentación) y María Tardío Cabrera (composición). Interpretación de canciones: Gloria Pérez Jaramillo. Narrador: Tomás Bote Lavado. Muchas gracias a todos y a todas por este fantástico trabajo.