4ºEE-Deberes Navidad 2014

Estos son los deberes para estas vacaciones, para mi clase de 4º de Enseñanzas Elementales. Los he colgado en un muro interactivo, realizado con la herramienta Padlet. En él tenéis las páginas que tenéis que estudiar de los libros de ritmo y entonación, 6 dictados que podéis escuchar pinchando directamente en cada uno de ellos, una ficha para hacer en ella los dictados y unos ejercicios de teoría. Os deseo a todos unas Felices Fiestas y que el 2015 venga cargado de ilusiones cumplidas.

4ºEE.DeberesNavidad2014

Semitonos diatónicos, cromáticos, unísonos y enarmonias

En la clase de 3º de Enseñanzas Elementales estamos repasando las diferencias entre los semitonos diatónicos, cromáticos, los unísonos y las notas enarmónicas. Aquí os dejo una actividad que he elaborado con la herramienta Examtime. Se trata de unas tarjetas que os servirán para repasar estos contenidos. Pinchando encima de cada tarjeta, se dará la vuelta y en el reverso aparece la solución. Así podréis comprobar si habéis acertado o no. Pinchar en la imagen para acceder a la actividad.

image

Intervalos de 2ª y 3ª

Aquí os dejo una actividad que he creado con Educaplay para trabajar y repasar la clasificación de los intervalos de 2ª y 3ª. Está destinada al alumnado de 2º de Enseñanzas Elementales, pero también la puede realizar el alumnado de 3º y 4º, ya que les servirá para repasar. ¡Fijaros en la armadura!. Seguro que os ayudará a preparar el examen. Tenéis que escribir en la casilla el intervalo correspondiente (Ejemplo: 3ªM). Pinchar en la imágen para acceder a la actividad.

Intervalos 2ª y 3ª

Ejercicios de Entrenamiento Auditivo

Os recomiendo la siguiente herramienta para trabajar la audición, Gimnasio del oído musical, que podéis encontrar en la página web musycom.com. Hay dos tipos de ejercicios:
1) Ejercicios de Reconocimiento Visual de Intervalos: se trabaja visualmente con ejercicios simples ascendentes y descendentes. Cada ronda está compuesta de 25 ejercicios. Podemos escoger entre «de nombre a nota» (el programa señala la primera nota y un número y especie de intervalo, y tenéis que marcar la segunda nota que forma el intervalo indicado) o «de nota a nombre» (el programa señala las dos notas que forman el intervalo, y tenéis que marcar el número y la especie de dicho intervalo). Pinchar en la imágen para acceder a los ejercicios.

Gimnasio del oído 12) Ejercicios de Reconocimiento Auditivo de Intervalos: se trabaja auditivamente con intervalos simples ascendentes, descendentes, combinados y armónicos. Cada ronda está compuesta de 15 ejercicios, y en cada uno de ellos hay que dar dos respuestas, lo que hace un total de 30 aciertos posibles. El programa señala la primera nota y hay que marcar la segunda nota que suena y el número y especie del intervalo. Podéis escoger el tipo de intervalos que queréis trabajar. Pinchar en la imágen para acceder a los ejercicios.

Gimnasio del oído 2

Music Intervals

MusicIntervalsHoy os presento una aplicación gratuita para iPad, se trata de Music Intervals. Es una aplicación en la que debemos reconocer, tanto visualmente como auditivamente, diferentes intervalos simples y sin alteraciones (hasta la octava). Es un recurso fantástico para reforzar los ejercicios de audición que hacemos en clase, sobre todo para el alumnado de Enseñanzas Elementales. Podemos escoger la clave de Sol o la clave de Fa en cuarta para los ejercicios. No es solamente una aplicación para iPad, ya que también se puede descargar de forma gratuita para Windows y Mac en la página de sus desarrolladores, Foriero. Aquí os dejo unas capturas de pantalla para que veáis como es la aplicación.
Music Intervals1Music Intervals 2

Clasificar Intervalos Simples

Aquí os dejo una actividad que he preparado para clasificar intervalos simples. Está dirigida a los/as alumnos/as de 3º y 4º de Enseñanzas Elementales, aunque los/as alumnos/as de Enseñanzas Profesionales también la podéis realizar, os vendrá bien para repasar. Tenéis que marcar el intervalo que se corresponde con las clasificaciones que van apareciendo, y cuidado que solo podéis tener dos errores… También es importante que la hagáis en el menor tiempo posible. Espero que os ayude a mejorar… Tenéis que pinchar en la imágen para acceder a la actividad.

Imagen 2

Los Intervalos – 1º EE

He elaborado este mapa conceptual sobre Los Intervalos para que os ayude entenderlos mejor. Debajo de cada imágen aparece un altavoz en el que podéis pichar para escuchar un ejemplo auditivo de cada uno de los intervalos que aparecen en el mapa. Pinchad en la imágen para acceder al mapa.

En esta actividad tenéis que clasificar los intervalos numéricamente. Recordad que para hacerlo correctamente hay que contar las dos notas que forman el intervalo, por ejemplo: do-mi ascendente es un intervalo de 3ª (do-re-mi); la-mi ascendente es un intervalo de 5ª (la-si-do-re-mi). Tenéis que pinchar en la imágen para acceder a la actividad.